

Lo que nadie te ha contado sobre el colágeno y el envejecimiento prematuro
El colágeno, una de las proteínas más abundantes en el cuerpo humano, se ha convertido en el foco de atención en la dermatología, la cosmética y los medios de comunicación por su papel esencial en la juventud de la piel. Responsable de mantener la firmeza, elasticidad y resistencia cutánea, el colágeno actúa como el «andamiaje» que sostiene la estructura de la piel.
A partir de los 25 años, la producción natural de colágeno comienza a disminuir de forma gradual, y esta pérdida se acentúa con el paso del tiempo, dando lugar a los primeros signos de envejecimiento: arrugas, flacidez y pérdida de volumen.
¿Por qué disminuyen los niveles de colágeno?
Hay factores que contribuyen a la degradación del colágeno en la piel, tanto internos como externos. Te los descubrimos:
- Envejecimiento natural: con la edad, las células responsables de producir colágeno (fibroblastos) se vuelven menos activas, lo que reduce progresivamente su síntesis.
- Exposición solar (radiación UV): la radiación ultravioleta daña las fibras de colágeno existentes y disminuye la capacidad de la piel para producir nuevas. Este es uno de los principales factores de envejecimiento prematuro.
- Contaminación ambiental: la exposición continua a partículas contaminantes puede generar radicales libres que destruyen colágeno y elastina.
- Estrés oxidativo: los radicales libres producidos por factores como el tabaco, la mala alimentación y el estrés físico o emocional aceleran la degradación del colágeno.
- Azúcar y dieta pobre: el exceso de azúcar en la dieta favorece un proceso llamado glicación, que endurece y debilita las fibras de colágeno, afectando su funcionalidad.
- Fumar: el tabaquismo reduce el flujo sanguíneo hacia la piel y aporta sustancias tóxicas que destruyen el colágeno.
- Falta de sueño y descanso inadecuado: durante el sueño se regeneran tejidos, incluida la piel. Un descanso deficiente impide una correcta renovación celular. No hemos de olvidar que la piel se regenera mientras dormimos.
¿Cómo podemos preservar la juventud de la piel?
Mantener un estilo de vida saludable es clave para preservar el colágeno. Estas son algunas estrategias recomendadas:
- Nutrición equilibrada: alimentos ricos en vitamina C (como cítricos, fresas y pimientos), zinc (como las semillas y frutos secos), y aminoácidos (presentes enn carnes magras y pescados) son fundamentales para estimular la síntesis de colágeno.
- Protección solar diaria: el uso de protector solar de amplio espectro ayuda a prevenir la degradación del colágeno inducida por los rayos UV.
- Rutinas de cuidado facial: activos como el retinol, péptidos y antioxidantes pueden estimular la producción natural de colágeno y proteger las fibras existentes.
- Tratamientos estéticos: tratamientos como el microneedling estimulan la producción de colágeno de forma natural.
“La buena noticia es que, aunque el paso del tiempo es inevitable, existen múltiples herramientas que nos permiten preservar la juventud de nuestra piel y unos niveles óptimos de colágeno”, señala Marta Martí, Skin Expert de Montibello.